Francisco prohíbe el plástico en el Vaticano para salvar el medio ambiente
ROMA - Francisco dijo a un grupo ecologista esta semana que ha prohibido el plástico en el Vaticano y la pequeña ciudad-estado es ahora "93 por ciento libre de plástico." (NT: más valdría que estuviera 93% de herejías y sacrilegios)
En su encuentro con los participantes en el Festival Verde y Azul que celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el pontífice dijo que la lucha contra el cambio climático es "un desafío inmenso y exigente", porque requiere "un cambio de rumbo, un giro decisivo en el modelo actual de consumo y producción, con demasiada frecuencia arraigado en la cultura del "usar y tirar", indiferente tanto hacia el medio ambiente como hacia las personas."
El Papa también elogió a la McDonald's Corporation, afirmando que también ellos "han abolido el plástico y utilizan sólo papel reciclable, para todo."
"Estos son pasos, pasos reales que tenemos que continuar", añadió.
Francisco argumentó que la Conferencia del Clima de París en 2015 había sido una "reunión muy constructiva" porque era de "alto nivel", sin embargo, después de París, "estoy preocupado."
Cuando se trata de salvar el medio ambiente y proteger la naturaleza, "el impacto de las decisiones y acciones tomadas en esta década actual se sentirá durante miles de años", sostuvo.
El Papa también dijo que el fenómeno del cambio climático "afecta particularmente a los más pobres y débiles, que son los que menos han contribuido a que se produzca", lo que hace que combatirlo sea "primero una cuestión de justicia y después de solidaridad".
"El cambio climático también nos llama a basar nuestras acciones en una cooperación responsable por parte de todos, ya que nuestro mundo es ahora completamente interdependiente y no puede permitirse estar dividido en bloques de países que promueven sus propios intereses de forma aislada o insostenible", declaró.
El Papa ha estado adoptando una retórica más fuerte para describir lo que considera una emergencia climática en todo el mundo, a menudo empleando el lenguaje apocalíptico alentado por los alarmistas climáticos para asustar a la gente para que actúe.
En su Mensaje de 2019 para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, por ejemplo, afirmó que los seres humanos han causado "una emergencia climática que amenaza gravemente la naturaleza y la vida misma."
"Demasiados de nosotros actuamos como tiranos con respecto a la creación", dijo. "¡Hagamos un esfuerzo por cambiar y adoptar estilos de vida más sencillos y respetuosos!"
"Ahora es el momento de abandonar nuestra dependencia de los combustibles fósiles y avanzar, rápida y decididamente, hacia formas de energía limpia y una economía sostenible y circular. Aprendamos también a escuchar a los pueblos indígenas, cuya sabiduría milenaria puede enseñarnos a vivir en una mejor relación con el medio ambiente", añadió.
En ese mensaje, el Papa dijo que el propio medio ambiente está en peligro por "el egoísmo y el interés propio".